COMPROMETIDOS CON USTEDES
Carencias en los Seguros de Salud de Adeslas: qué son y cómo aplican en nuevas contrataciones

Al contratar un seguro de salud privado, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta son las carencias. Este término puede generar dudas, así que vamos a explicarlo de forma clara.
MÁS INFORMACIÓN
Llámenos le resolveremos sus dudas
¿Qué son las carencias en un seguro de salud?
Las carencias son periodos de tiempo que deben transcurrir desde la contratación de la póliza hasta que el asegurado puede utilizar determinados servicios médicos. Durante ese tiempo, el cliente aún no tiene derecho a esas coberturas, aunque sí a todas las demás incluidas en la póliza sin carencia.
Por ejemplo, si una cobertura de hospitalización tiene 8 meses de carencia, el asegurado no podrá usar ese servicio hasta que pasen esos 8 meses desde la fecha de alta en el seguro.
¿Por qué existen las carencias?
Las aseguradoras establecen carencias para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario privado. El objetivo es evitar que una persona contrate un seguro únicamente cuando ya sabe que necesita una operación, un parto o un tratamiento costoso, lo que pondría en riesgo el equilibrio entre primas y gastos.
En otras palabras: las carencias permiten que los seguros funcionen como un sistema solidario y eficiente, asegurando la atención para todos los asegurados de manera justa.
Carencias de Adeslas Plena en nuevas contrataciones
En Adeslas, las prestaciones con carencia son las siguientes
Carencias_Adeslas:
Medios de diagnóstico
Medios de diagnóstico de alta tecnología → 3 meses
Medios de diagnóstico intervencionista → 6 meses
Hospitalización e intervenciones
Intervenciones quirúrgicas ambulatorias (Grupo 0 al II de la OMC) → 3 meses
Ligadura de trompas y vasectomía → 6 meses
Hospitalización por cualquier motivo, intervenciones quirúrgicas en hospital de día o con ingreso → 8 meses
Coste de implantes quirúrgicos y prótesis → 8 meses
Parto o cesárea → 8 meses
📌 Importante: no se aplican carencias en partos prematuros (antes de la semana 28) ni en intervenciones de urgencia vital.
Tratamientos especiales
Laserterapia en oftalmología y rehabilitación músculo-esquelética → 3 meses
Nucleotomía percutánea → 3 meses
Laserterapia en ginecología, ORL, dermatología, coloproctología, hiperplasia benigna de próstata, litotricia urinaria, tratamiento de varices y lesiones traqueobronquiales → 8 meses
Tratamiento del dolor → 8 meses
Diálisis → 8 meses
Ondas de choque para calcificaciones → 8 meses
Litotricia renal → 8 meses
Quimioterapia y radioterapia oncológica → 8 meses
👉 En resumen: con Adeslas puedes acceder a la mayoría de servicios desde el primer día, pero los tratamientos más complejos o de mayor coste tienen periodos de carencia de entre 3 y 8 meses.
Esto protege a la aseguradora y a los asegurados, asegurando que el seguro de salud cumpla su función: dar tranquilidad y acceso a la mejor asistencia sanitaria, no solo en momentos puntuales, sino en todas las etapas de la vida.

Cuando pensamos en un seguro, lo relacionamos con pólizas modernas, compañías y corredores. Pero la realidad es que el concepto de “protegerse frente a los riesgos” tiene casi 4.000 años de historia. En Babilonia, una de las cunas de la civilización, ya existían mecanismos que hoy reconoceríamos como los primeros seguros.

Viajar es una experiencia maravillosa, pero también implica enfrentarse a lo inesperado. Un seguro de viaje es la herramienta que te protege cuando algo no sale como estaba previsto. 🔹 Ejemplos reales de lo que puede pasar: 📍 Estás en Estados Unidos, sufres una apendicitis y necesitas una operación de urgencia: la factura puede superar los 30.000 €. 🧳 Llegas a tu destino y tu maleta nunca aparece. Tienes que comprar ropa y enseres básicos para continuar tu viaje. 🛫 Tu vuelo de conexión se cancela y necesitas una noche de hotel y un nuevo billete. 🚴♂️ Durante unas vacaciones en los Alpes, tienes una caída en bicicleta y necesitas ser rescatado y trasladado en helicóptero: el coste puede alcanzar miles de euros. ⚖️ Sin querer, causas un accidente en tu alojamiento turístico y se producen daños: podrías enfrentarte a una reclamación civil. 🔹 Lo que cubre un seguro de viaje: Asistencia médica en destino. Repatriación y traslado sanitario. Gastos por pérdida de equipaje o retrasos. Cancelación de viaje por causas justificadas. Responsabilidad civil ante terceros. 👉 Un seguro de viaje no es un gasto extra: es la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, estarás protegido.

Si vas a venir a España con un visado de trabajo, necesitas contar con un seguro de salud privado si aún no estás dado de alta en la Seguridad Social. Es un requisito obligatorio para poder obtener tu visado y empezar tu actividad laboral sin complicaciones. Pero no te preocupes, contratar el seguro es muy fácil y rápido.

Si vas a pedir la reagrupación familiar en España, tus familiares (pareja, hijos o padres) necesitan un seguro de salud privado. Es uno de los requisitos obligatorios si aún no tienen acceso a la sanidad pública. Pero no te preocupes, ¡es más sencillo de lo que parece! Este seguro tiene que cumplir con lo siguiente: ✅ Cobertura médica completa, como la sanidad pública: médicos, urgencias, especialistas, hospitalización y operaciones. ✅ Sin copagos: no hay que pagar cada vez que van al médico. ✅ Sin carencias: se puede usar desde el primer día. ✅ Válido en toda España, durante todo el tiempo que dure la residencia. ✅ Emitido por una compañía aseguradora registrada en España. Este seguro demuestra que tus familiares estarán bien cubiertos desde el primer día que lleguen, y que no dependerán del sistema público de salud mientras se resuelve su residencia.

Si vas a venir a España a estudiar y tu estancia será de más de 90 días, uno de los requisitos obligatorios para conseguir el visado de estudiante es tener un seguro de salud privado. Pero no te preocupes, ¡es mucho más fácil de lo que parece! Tu seguro tiene que cumplir con estos puntos: Cobertura médica completa, como la sanidad pública española: incluye médicos, especialistas, urgencias, hospitalización, pruebas médicas y cirugía. Sin copagos: no pagas nada cuando vas al médico o usas el seguro. Sin carencias: puedes utilizarlo desde el primer día. Válido en toda España, durante todo el tiempo que duren tus estudios. Emitido por una aseguradora autorizada en España. Por el mismo tiempo que dura tu visado (ej. 1 año). Este seguro es obligatorio para que te aprueben el visado y lo tendrás que presentar en el consulado o embajada de España en tu país.

Desde el 1 de julio de 2025, las autoridades migratorias de Argentina han establecido un nuevo requisito para los viajeros extranjeros: contar con un seguro de viaje con cobertura médica durante toda su estancia en el país. Esta medida se suma a la tendencia creciente de los países que buscan garantizar la atención sanitaria de los turistas, evitar gastos al sistema público de salud y promover una mayor seguridad para los visitantes. ¿Qué debe incluir el seguro de viaje? La normativa exige que el seguro cumpla, al menos, con: Cobertura médica internacional : Atención médica por enfermedad o accidente durante la estancia en Argentina. Cobertura de hospitalización y repatriación sanitaria o funeraria . Validez d urante todo el período de estancia en el país . En muchos casos, se recomienda que la póliza también cubra COVID-19 y otros riesgos frecuentes como pérdida de equipaje o cancelaciones, aunque no es obligatorio. ¿Quiénes están obligados? Todos los extranjeros no residentes, incluidos los turistas y quienes ingresen por motivos de estudio, trabajo o actividades profesionales, deberán presentar el seguro al ingresar en frontera. Las compañías aéreas también pueden exigir esta documentación antes del embarque. ¿Y si ya tienes un seguro de salud? Los seguros de salud nacionales no suelen tener cobertura en el extranjero, a menos que incluyan una modalidad de asistencia en viaje o reembolso internacional. Si eres cliente nuestro y tienes dudas sobre tu póliza actual, podemos revisarla y confirmarte si cumple con los requisitos de entrada a Argentina. ¿Qué recomendamos desde Battaner correduría? Como especialistas en seguros de salud y asistencia en viaje, te ayudamos a contratar una póliza adaptada que cumpla con la normativa argentina y, al mismo tiempo, te ofrezca tranquilidad frente a imprevistos. Disponemos de seguros de viaje: ✅ Con cobertura médica de hasta 1 millón de euros ✅ Sin carencias ✅ Con cobertura mundial, incluida asistencia jurídica y repatriación ✅ Con RC ¿Vas a viajar a Argentina o a cualquier país con requisitos similares? Te ayudamos a elegir el seguro adecuado en minutos. 📩 hola@ofertasegurosalud.com o en el teléfono 947493880 BATTANER RUIZ CORREDURÍA DE SEGUROS SL Especialistas en seguros de salud y viajes internacionales.

Desde Battaner Ruiz Correduría de Seguros, queremos desear a todos nuestros clientes, colaboradores y vecinos unas muy felices fiestas de San Pedro y San Pablo. Un año más, Burgos se llena de color, tradición y alegría. En estas fechas tan señaladas, celebramos lo que nos une: nuestras raíces, nuestras familias y nuestra ciudad. Como correduría especialista en seguros de salud, sabemos lo importante que es cuidar de lo que más valoramos. Por eso, hoy más que nunca, celebramos con vosotros la vida, la salud y el compromiso con nuestra tierra. Gracias por seguir confiando en nosotros. ¡Felices fiestas, Burgos! Battaner Ruiz Correduría de Seguros Tu salud, nuestra prioridad.

Hoy compartimos con vosotros una breve entrevista que nos han hecho en el Diario de Burgos, donde hablamos de nuestro trabajo como correduría especializada en seguros para personas. También aprovechamos para contar que estamos desarrollando una nueva línea enfocada en seguros para empresas, con el mismo enfoque cercano y profesional. Battaner Correduría de Seguros ✅ Virgen del Manzano, 15 bajo ☎947493880 📧hola@ofertasegurosalud.com www.ofertasegurosalud.com www.sapienflex.com ©SAPIENFLEX

En Battaner Seguros entendemos que es importante conocer que es y como actúa Consorcio de Compensación de seguros, por esto hemos decidido poner este post en el que intentaremos explicar que es y como funciona. Cuando contratamos un seguro, pocas veces nos fijamos en una parte fundamental que lo respalda: el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Este organismo es clave para garantizar que ciertas situaciones excepcionales estén siempre cubiertas, incluso si no son asumidas directamente por las aseguradoras. ¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros? El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Economía. Su función principal es cubrir determinados riesgos que, por su naturaleza, no suelen ser asumidos por las aseguradoras privadas o no pueden serlo en ciertas circunstancias. ¿Cuándo actúa el Consorcio? El CCS interviene en tres grandes escenarios: 1. Riesgos extraordinarios Aquí es donde más se le conoce. El Consorcio cubre daños provocados por fenómenos naturales extremos o actos de violencia que no son habituales. Por ejemplo: Inundaciones extraordinarias (como el desbordamiento de ríos o lluvias torrenciales). Terremotos, maremotos o erupciones volcánicas. Tempestades ciclónicas atípicas. Actos de terrorismo o rebelión. Importante: para que el Consorcio cubra estos daños, el seguro privado debe estar en vigor y al corriente de pago, ya que una parte de la prima que pagas va destinada precisamente a este organismo. 2. Situaciones de falta de asegurador (OJO, ALGUNAS VECES ES LA ÚNICA OPCIÓN) En algunos casos, el CCS actúa como asegurador directo cuando: La entidad aseguradora ha sido declarada en concurso o está en liquidación. No hay ninguna aseguradora que quiera asumir ciertos riesgos obligatorios (por ejemplo, el seguro obligatorio de automóviles en situaciones especiales). 3. Daños provocados por vehículos sin seguro o desconocidos En los accidentes de tráfico causados por vehículos sin seguro, robados o no identificados, el Consorcio puede indemnizar a las víctimas, especialmente cuando hay daños personales. ¿Cómo se solicita la intervención del Consorcio? Si sufres un daño que podría estar cubierto por el CCS, puedes: Presentar la solicitud directamente online en su página web. Aportar la documentación del siniestro, incluida la póliza del seguro. En algunos casos, la aseguradora puede ayudarte a tramitarlo. ¿Por qué es importante conocer al Consorcio? Porque actúa como un fondo de garantía en casos límite, y eso da seguridad adicional tanto a los particulares como a las empresas. Es una herramienta esencial en un sistema de seguros sólido y eficiente.